Maestría en
DERECHO AMBIENTAL

Segunda titulación internacional otorgada por la Escuela de Negocios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Objetivos
- Formar profesionales con una visión especializada y multidisciplinar, en materias vinculadas al Derecho Ambiental, indispensable para aquellos juristas, y profesionales del derecho, que orienten su actividad profesional en el campo del Derecho Ambiental, considerando las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza para garantizar la protección de esta, acorde a la normativa, así como desarrollar habilidades, herramientas y conocimientos necesarios tanto para participar en la dirección, gestión o asesoramiento jurídicos de una empresa que opere en el mercado digital, como para participar en proyectos de innovación jurídica tecnológica, tanto en el sector público y privado.
Proceso de Postulación

Presentación del formulario de admisión
con la información solicitada y firmas respectivas
Cédula de identidad
2 copias a color
Hoja de Vida
actualizada
Título de Tercer Nivel
2 copias a color
Título inscrito en Senescyt
2 copias a color
Recomendación Académica
2 Cartas
Foto
Competencias y Habilidades del Egresado
-
Aplicar los fundamentos legales y normativos que establecen los principios, reglas y procedimientos para regular y proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, conservando los recursos naturales en el equilibrio adecuado entre las necesidades humanas.
-
Identificar los distintos tipos de régimen jurídico del medio ambiente tanto en el ámbito local como en el internacional
-
Fomentar acciones necesarias para diseñar prácticas jurídicas que permitan velar por las normas técnicas, los informes de entes, nacionales, e internacionales sobre el estado de los elementos de la naturaleza, acorde a las normas jurídicas.
-
Desarrollar en la práctica profesional, desde la experticia del derecho la deontología, como el principio de objetividad que tienen los letrados del derecho en la práctica de los valores y ética de la profesión.
-
Determinar mecanismos legales y normativos que regulen la exploración, explotación y gestión de los recursos naturales no renovables, como minerales, materiales de cantera y combustibles fósiles. ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
-
Analizar las distintas problemáticas socio- jurídicas y económicas que giran en torno a la protección de la naturaleza y de los diversos elementos de esta, en relación a la normativa local y global para asegurar la protección de derechos fundamentales y la efectividad del Derecho Ambiental
-
Establecer mecanismos en el marco legal que regule y promueva la actividad empresarial de manera sostenible y respetuosa con el medio
Estás a un solo paso de iniciar tu desarrollo profesional en la Universidad ECOTEC
Proporciónanos tus datos para brindarte más información sobre nuestro programa de estudios.